Análisis Cualitativos de los Patrones de la Medicina China

Análisis Cualitativos de los Patrones de la Medicina China


En toda ciencia médica siempre se prioriza sobre los datos obtenidos para poder hacer diagnósticos los más certeros posibles. Tener datos objetivos es prioridad para posteriormente poder hacer unas evaluaciones correctas. La medicina ortodoxa utiliza para ello un sin fin de fuentes de información, como: Análisis sanguíneos, radiografías etc… Esto hace que los facultativos tengan una información rigurosa que se complemente con la anamnesis clínica.

La Medicina China de algún modo tiene en su modelo interpretativo herramientas muy subjetivas, que no incorrectas de evaluar al paciente, como son: La toma del pulso, la lengua, el interrogatorio etc… son herramientas eficientes para su necesidad, sin embargo, dada su alta subjetividad muchas veces generan dudas interpretativas, al no poder anclarse con datos objetivos. Esto es un punto muy criticado por los detractores de la Medicina China que la consideran una ciencia inexacta, y muy especulativa.

El instituto Español de Acupuntura Científica basada en la Psiconeuroinmunoendocrinología ha desarrollado un modelo objetivo basado en la coagulación de la sangre. Hoy en día con tecnología de microscopia sencilla y accesible a cualquier especialista en medicina china, se puede observar los rasgos de la coagulación, y ver los patrones reflejados en ellos. De forma objetiva, nuestras anamnesis se pueden comparar con las muestras de sangre de forma imparcial y sin dudas, pues lo que se observa es fiel a lo que el paciente presenta en su distonia neuro-inmuno-endocrina, es decir en su patrón.



TEMARIO:

TEMA 1: El estudio de sangre en seco, como medida cualitativa del estado interno del organismo en su relación con la medicina china

  • Antecedentes
  • Medicina China y Coagulación
  • Las características que debe de tener una gota de sangre coagulada sana
  • De lo sano a lo disfuncional
  • Cómo se generan estas masas de fibrina soluble
  • La humedad interna (ROS) y la Medicina China
  • Manifestaciones de la gota de sangre y su relación con los patrones
  • La cantidad cualitativa de la xue
  • Estasis sanguínea
  • Análisis red de fibrina
  • Masas de fibrina soluble
  • Periferia de la gota
  • Los eritrocitos
  • Cristales de calcio
  • Estrés emocional
  • Alergias y Viento
  • Trastornos intestinales
  • Hipercalcemia

Tema 2 Fisiología según la Medicina Tradicional china y su relación con la gota coagulada

  • La Fase Tierra
  • Control del transporte y transformación de alimentos
  • Control de la Xue (Hemostasis)
  • Control y transporte de la Humedad
  • Elevar el Qi
  • Control de los músculos y miembros
  • La Fase Metal
  • Control canales y vasos
  • Presencia de leucocitos y factores climáticos
  • Regula las vías del agua
  • La Fase Fuego
  • Control de la xue y de los vasos
  • Control de la mente
  • La Fase Madera
  • Almacenamiento de la Xue
  • Control del drenaje y de la dispersión
  • La Fase Agua
  • Control del Jing
  • Equilibrio entre el yinyang
  • Control de los líquidos
  • Control de la ventilación
  • Generación de la médula

Tema 3. Los patrones en ACP

 

  • Fase Tierra
  • Distonia xu qi de Bazo
  • Distonia xu yang de Bazo
  • Hundimiento del qi central
  • No control de la xue
  • Humedad de Bazo
  • Corazón
  • Xu Qi Corazón
  • Xu yin Corazón
  • Xu yang Corazón
  • Xu xue Corazón
  • Intestino delgado
  • Frío-vacío Intestino delgado
  • Calor-Exceso Intestino delgado
  • Fase Madera
  • Xu Xue Hígado
  • Xu yin Hígado
  • Shi yang Hígado
  • Estasis Qi Hígado
  • Fase Agua
  • Xu yin Riñón
  • Xu yang Riñón
  • Fase Metal
  • Viento-Frío Pulmón
  • Viento-Calor Pulmón
  • Frío Pulmón
  • Calor Pulmón
  • Tan Pulmón

Tema 4: La técnica

Tema 5: Casos clínicos


Fecha:

Sábado 26 de Noviembre de 10h a 14h y 16h a 20h

Domingo 27 de Noviembre de 9h a 15h


Precio: 150€ (10% de descuento para alumnos y ex-alumnos de Acupuntura Wu wei y para socios de la SAC)


Para más información:

wuweimanresa@gmail.com

📲656 873 211

Share by: